RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
BÁSICA (RCPB) 2010
DEFINICIÓN PARADA CARDIORESPIRATORIA (PCR):
Cese brusco e inesperado
de la respiración y circulación espontáneas, potencialmente reversible.
CAUSAS DE
PCR
·
Hipotermia
·
Alergia
·
Electrocución
·
Traumatismo
|
·
Asfixia
·
Shock
·
IMA
·
Hemorragia severa
|
SIGNOS Y
SÍNTOMAS:
·
Reducción extrema de la perfusión
tisular, especialmente cerebral, con
pérdida de conciencia.
·
No se auscultan ruidos
cardíacos, ni se palpan pulsos en
las grandes arterias (femoral,
carotídea).
·
Los movimientos
respiratorios cesan ó si persisten son
ineficaces.
A nivel cutáneo marcada palidez y/o cianosis.
A nivel cutáneo marcada palidez y/o cianosis.
DEFINICION RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP):
OBJETIVOS
DE LA RCP
- Restablecer la respiración y la circulación espontánea efectiva en el menor tiempo
posible.
- Preservar la función de
todos los órganos vitales.
- Evitar complicaciones secundarias
y disminuir secuelas.
LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
FUNDAMENTOS
Cuando se produce
un paro cardio-respiratorio, la respiración
y circulación se detienen. En el paro, la víctima está clínicamente
muerta pero todavía tiene chances de recuperarse si se lo asiste con RCP. Lo que primero se deteriora es el cerebro, que
si
no recibe sangre oxigenada, morirá
definitivamente
en pocos minutos. Por
eso
es fundamental iniciar la RCP lo antes posible
La RCPB es un procedimiento que
consiste
en comprimir el tórax
con
nuestras manos bombeando al corazón para mantener la circulación de la sangre, y en ventilar soplando aire
con nuestra boca en una persona en la que su respiración y circulación se han
detenido.
La clave es sostener la cadena de supervivencia o cadena de
sobrevida, que como toda cadena
consiste
en eslabones asociados ordenadamente uno con
otro
que deben cumplimentarse
secuencialmente, en tiempo y forma, para asegurar que la vida no se
corte.
Los cinco eslabones de esta cadena son:
Los primeros tres eslabones están a cargo de todo rescatador: sea
profesional, voluntario entrenado
o no entrenado. Los últimos dos
eslabones son patrimonio del equipo
profesional.
Un paro cardio-respiratorio puede producirse por diferentes causas:
envenenamiento, atragantamiento,
asfixia, electrocución,
inhalación de gases tóxicos, reacciones alérgicas severas, trauma, sobredosis
de drogas, accidentes cerebrovasculares, etc. Pero la
causa más frecuente es el ataque cardíaco.
Se calcula
que la incidencia de
paros cardio-respiratorios en
países con amplios centros urbanos es de alrededor de 1 por cada
1000 habitantes. Eso
da para nuestro
país
una
cifra
de
40.000
muertes por año.
De acuerdo a
estos datos, en
la Argentina, cada 12 a 15
minutos muere una
persona por un paro cardio-respiratorio totalmente inesperado.
Muchas de estas víctimas podrían
ser rescatadas si
fuesen asistidas Precozmente por personas entrenadas en
RCPB, con disposición de desfibriladores.
Si Ud. presencia un paro
cardio-respiratorio
puede ser quien le
provea a tiempo RCP
a la víctima, preservando la integridad de su cerebro y corazón y dándole chances de vida hasta la llegada del SEM.
Ataque cardíaco
(cuadro
coronario agudo)
El ataque cardíaco se produce cuando una de las arterias
coronarias que irrigan al corazón sufre una brusca obstrucción aguda que impide
la
llegada
de
sangre
oxigenada a una porción del músculo cardíaco. Sin oxígeno, el músculo comienza a morirse y esto provoca dolor y otros síntomas.
Las señales de un ataque cardíaco son:
Sensación desagradable de opresión,
repleción, compresión o
dolor en el medio del
pecho que persiste más de unos pocos minutos (fig. A).
Dolor que se extiende hacia los hombros, el cuello, mandíbula y los brazos (fig. B).
Malestar torácico
acompañado
de vahídos, desvanecimiento,
sudoración, náuseas o falta de aire.
No
todos estos
síntomas están
presentes
siempre
en un ataque cardíaco. Si
advierte uno o varios de ellos, no espere. Busque ayuda sin demora.
Acciones para la supervivencia:
Reconozca y dé importancia a las
señales.
Deje de hacer lo que está haciendo y siéntese o acuéstese.
Si las señales persisten, active el SEM de su localidad. Si no es posible, trasládese al hospital más
cercano.
CONOZCA LAS RAZONES PARA HACER RCP
Evaluación y Activación.
Si un adulto se ha desvanecido y Ud. no presenció la escena o no sabe si hay peligro, lo primero que debe hacer es:
Descartar peligros para
sí y para la víctima, que puedan o no haber
sido la causa
del daño a la persona que va a ayudar. Descarte
fuga
de gases tóxicos, peligro
de descargas eléctricas, derrumbes, sustancias inflamables, accesos viales peligrosos, violencia, etc.
Evalúe
el estado de conciencia. Averigüe si reacciona
tomándolo de los hombros, sacudiéndole suavemente y gritándole:
¿me escucha?
¿Qué le pasa?
En el ínterin
evalúe si
respira normalmente. No emplee más
de 10 segundos en ello.
Si la persona no responde grite pidiendo auxilio. Si hay un tercero cerca, envíelo a llamar a un SEM (ambulancia). Aprenda y
tenga anotado el número
telefónico del SEM de su localidad
(generalmente 107 o 911) Si no hay
otro
rescatador haga Ud. mismo
la llamada indicando:
Calle, número de la casa, barrio y calles que la cortan. Dé el número de teléfono desde el cual
llama.
Diga al telefonista qué le sucede a la víctima y escuche sus
indicaciones.
Sea el último en cortar el teléfono.
Posicione a la víctima: Retire a la víctima a un lugar seco y seguro y
póngala acostada boca arriba.
Si Ud.es un profesional de la
salud o rescatador entrenado puede
considerar la siguiente posibilidad: Después de abrir la vía
aérea (ver más adelante) Mirar, Escuchar y Sentir sobre su cara si la víctima respira (M.E.S.) No
tome más de 10 segundos en
esta maniobra.
C. Compresión torácica
La compresión torácica está destinada a generar circulación
artificial. Al aplicar
compresiones rítmicas sobre el esternón en el centro del tórax
se fuerza
al corazón
A
bombear sangre al “exprimirlo” contra la columna vertebral rígida.
Para
practicar correctamente
la compresión
torácica, arrodíllese al lado del tórax
de la víctima. Ponga el talón de una de sus manos sobre el esternón, en el centro del tórax. Coloque su otra
mano encima de la anterior. Asegúrese de no tocar el tórax
de la víctima con sus dedos. Manténgalos levantados o entrecrúcelos. Comience a comprimir.
Haga avanzar sus
hombros de manera que queden directamente
encima
del esternón
de la víctima
y
comprima manteniendo
los brazos rectos. Use el
peso de su cuerpo.
Cuando se trata de una víctima adulta haga descender el esternón por lo menos
5 cm.
A continuación libere por completo
la compresión sobre el
esternón para permitir que el tórax vuelva a su posición de reposo y el corazón se rellene con sangre.
Entre compresiones, no quite sus manos del
esternón
pero permita que el tórax vuelva a su posición de reposo. Las fases de compresión y relajación deben tener igual duración.
El ritmo de la RCP consistente en compresión combinada con
ventilación es de 30
compresiones por cada dos ventilaciones (30:2). El ritmo de las
compresiones es de al menos 100
por minuto.
Conviene incorporar este ritmo entrenándose
con
un cronómetro, metrónomo o cantado mentalmente alguna
marcha que en general
cumplen con esa métrica (Marcha del Combate de San Lorenzo por ejemplo),
mientras se cuenta el
número de compresiones dadas.
A. Apertura de Vía Aérea.
Un paciente inconsciente puede perder el tono muscular
de la lengua que, fláccida, puede
obstruir su vía aérea. Para
abrir la vía aérea levante suavemente
el mentón de la víctima
con
una mano, mientras con la
palma de la
otra inclina la frente hacia abajo. Al
inclinarle la cabeza hacia atrás, se facilita la apertura de la vía aérea.
Si la víctima respira espontáneamente colóquela de costado rotando todo
su cuerpo en bloque para llevarla a la
posición de
recuperación.
Si la víctima no respira espontáneamente. En este caso debe Ud.
administrarle respiración artificial.
Si Ud.
No
sabe
o
no
puede
hacer
respiraciones, continúe con
Compresiones
torácicas.
R. Respiración:
Si dispone de una bolsa con máscara y válvula úsela. Si no, la técnica boca a boca es apropiada. Use un protector de barrera
entre Ud. y
la víctima.
Oprima la nariz de la víctima entre el pulgar e índice de la mano que colocó sobre la frente. Asegúrese de mantener el talón de esa mano sobre la frente para que la cabeza continúe inclinada
hacia atrás. Mantenga la otra mano bajo el
mentón de la víctima,
levantándolo. Apoye su boca sobra la boca de la víctima sellando firmemente con los labios para que no escape el aire e inmediatamente practique dos respiraciones de 1 segundo
cada una. Verifique que el tórax de la
víctima se expanda cada vez que Ud. insufla aire. Aparte su boca
para tomar aire fresco antes de cada insuflación. Permita que los pulmones de la víctima se desinflen solos manteniendo la apertura de la vía aérea durante la etapa de espiración.
D. Desfibrilación:
La mayoría de los paros cardíacos extrahospitalarios y
muchos de los intrahospitalarios
son producidos por fibrilación ventricular, una arritmia que anarquiza la activación de las fibras musculares cardíacas e impide la contracción sincrónica de los ventrículos, con
lo que el corazón pierde su función de bomba para impulsar
sangre.
RCP EN LACTANTES (DESDE
EL NACIMIENTO HASTA EL AÑO
DE VIDA)
Y NIÑOS (DE UNO A OCHO AÑOS)
La RCP de lactantes y niños es similar a la de adultos (CARD) con algunas pocas diferencias que deben considerarse: El paro cardíaco en esta población está más vinculado a dificultades respiratorias (asfixia) que a causas intrínsecas cardíacas. Por eso es fundamental
asegurar la respiración en estas víctimas. El equipo profesional
debe en estos casos hacer compresión y
ventilación. Si se
sospecha que la causa del cuadro
es respiratoria comenzar por la
ventilación. Si un único rescatador lego no sabe o no quiere hacer respiraciones con la compresión torácica (30:2), debe hacer RCP de
sólo compresión
torácica contínua
como se explicó para los adultos,
hasta que llegue ayuda entrenada.
Evaluación y activación.
Si un lactante o niño no reacciona, envíe a un tercero a llamar al SEM local y traer
un DEA
e inicie la RCP.
Si Ud. se encuentra solo, haga dos minutos de RCP antes de
alejarse para llamar al SEM. Vuelva al lado de la víctima y continúe con RCP
hasta la llegada del
SEM.
C. Compresión
torácica.
Comprima y ventile hasta que
la víctima se
mueva,
corresponda desfibrilarla o llegue ayuda médica.
Comprima el esternón inmediatamente por debajo
de la línea que une ambas mamas (línea
intermamilar)
Asegúrese de no
comprimir el extremo inferior del
esternón.
En la compresión haga descender el esternón como mínimo 4 cm en lactantes y 5 cm en niños a una frecuencia mínima de 100 por
minuto.
En niños pequeños comprima con el talón de una mano, y si la víctima es más grande, con las dos, igual
que en un adulto. Haga descender el esternón por lo menos 4 cm en lactantes y 5 en niños, a
una frecuencia de al menos 100 por minuto.
Si Ud. es
el único rescatador, en
todos los casos
cada 30 compresiones
torácicas intercale
2
respiraciones (30:2 para todas las edades). Si son dos rescatadores profesionales la
relación es 15:2 (uno ventila y el otro comprime, turnándose para no fatigarse)
EN MAYORES DE 8 AÑOS,
LA RCP ES IGUAL QUE LA DEL ADULTO.
A. Apertura de Vía Aérea.
Tenga cuidado al manipular a un lactante. No le incline la cabeza demasiado
hacia atrás. El cuello de un lactante
se
flexiona con tanta facilidad
que si la cabeza
se inclina demasiado hacia atrás, la vía aérea puede cerrarse en lugar
de abrirse.
R. Respiración:
Cuando un lactante no respira, si no tiene una bolsa respiradora con máscara y válvula apropiada,
no le oprima la nariz con sus
dedos. Cúbrale tanto la boca como la nariz con su boca y ventile 2 veces (un segundo
por cada ventilación).
Insufle un volumen suficiente con una presión suficiente para que el tórax se eleve visiblemente.
Con un niño
pequeño, oprímale la nariz, cúbrale la boca con la
suya y ventile de la misma manera
que a un lactante
D Desfibrilación.
La desfibrilación en niños y
lactantes no es muy
diferente de la del
adulto salvo en la dosificación de la energía de descarga. Se prefiere
una energía de 2 a
4J por Kg de peso con desfibrilador manual en manos
del equipo profesional.
Con el DEA,
procure hacer la descarga con los electrodos atenuados especiales
para niños y lactantes. Si no se cuenta con ellos, es válido usar los electrodos para adultos.
El resto del procedimiento es igual al de adultos.
Recuerde:
C. Compresión torácica
A. Apertura de la vía aérea
R. Respiración
D. Desfibrilación
Si no sabe o no puede hacer buena ventilación, haga RCP de
solo
compresión.
Para
un solo rescatador:
la relación Compresión: Ventilación es 30:2. Para 2 rescatadores profesionales la relación Compresión: Ventilación es
15:2.
En todos los casos la frecuencia de la compresión
es de 100
por minuto como mínimo.
En RCP de Adultos y Niños recuerde:
Dar 30 Compresiones Torácicas. “Apretar con
fuerza y rapidez”.
Hacerlas rítmicas, con igual tiempo para la compresión y
descompresión. Si las compresiones son poco
profundas o demasiado lentas, los órganos vitales no recibirán
la mayor cantidad de sangre posible.
Al descomprimir, deje que el pecho retorne adecuadamente a la posición normal. No despegue
los talones de las manos
del esternón.
Minimizar al máximo las interrupciones de las compresiones torácicas. Cada vez
que se interrumpen, la sangre deja de
circular.
El ciclo de 2 ventilaciones y 30 compresiones debe insumir un tiempo entre 18 y 24 segundos para estar en ritmos y
tiempos
correctos.
La frecuencia de las
compresiones es de 100 por minuto.
Cuente las 30
compresiones mientras canta mentalmente una
marcha (la del Combate de San Lorenzo, por ejemplo).
La profundidad de la compresión en Adultos es de 4 a 5
cm.
En lactantes y niños, de 1/3 del diámetro torácico anteroposterior (4
cm en lactantes
y 5
cm en niños).
Dé 2 Ventilaciones de rescate de 1 segundo cada
una, suficientes como para
lograr que el pecho
se levante visiblemente con cada una de ellas.
Inspire normalmente (no profundamente) antes de administrar las ventilaciones de rescate.
Si la primera ventilación de
rescate no logra que
el pecho se levante visiblemente, deberá realizar una vez más la maniobra de extensión-elevación del
mentón antes de
dar
la segunda ventilación. No
administre
más
de dos veces las respiraciones de rescate para no retrasar
las compresiones
torácicas.
Evitar dar demasiadas
respiraciones (no más de dos) ni hacerlas demasiado largas o con demasiada fuerza.
Si encuentra a la víctima respirando
o se ha recuperado del paro PÓNGALA EN POSICIÓN DE RECUPERACIÓN. Para ello:
1. Eleve el brazo
derecho
de
la
víctima en ángulo
recto (primera figura).
2. Pase el brazo izquierdo por
sobre el cuello hacia el otro
lado, como se indica en la segunda figura.
3. Flexione la pierna
izquierda. Tome esa rodilla
con una mano mientras se
asegura la posición del brazo izquierdo
con
la otra. Imprima un movimiento de rotación a todo el
cuerpo de la víctima
para dejarla de costado
(tercera
figura)
4.
4. Lograda la posición, asegúrela
poniendo la mano izquierda de la víctima bajo el lado derecho de su cabeza
a modo de almohada y acomode su pierna izquierda para
que su
peso mantenga la
posición del tronco (cuarta
figura).
|
Las prácticas periódicas del RCP son esenciales
para que sus aptitudes se mantengan en
el nivel que deben estar. Es
posible que la vida de una persona dependa de lo bien que
Ud. recuerde y ejecute los pasos de la RCP. Someta a examen sus aptitudes y conocimientos en RCP por lo menos
una vez al año.
BIBLIOGRAFIA
·
American Heart Association Guidelines for CPR and ECC
No hay comentarios:
Publicar un comentario